Información acerca de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros. Estas cookies son esenciales para ofrecerle mejor servicio, a través de la mejora continua de nuestros contenidos mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

Usando nuestro sitio, acepta los términos de nuestra Política de privacidad.

Acepto Cerrar

EISANE, Health Consulting & School

Noticias

Conversaciones favorecedoras del cambio en Coaching de Salud (contexto nefrología)

ene 23, 2017

J es desde hace menos de 3 meses alumno del Máster Internacional en Coaching de Salud Multidisciplinar, y nos comparte su experiencia con una de sus pacientes, practicando la entrevista que propicia una conversación favorecedora del cambio en el contexto del Coaching de Salud.

J es médico nefrólogo que atiende a una paciente que se encuntra en etapa de determinación o planificación, que precede a la esperada etapa de acción, según los Estadios del Cambio propuestos por Prochaska y DiClemente por los que cruza una persona en el proceso de cambio de conductas hacia una mejora en su estilo de vida.

● ● ●

«Ha sido en mi consulta externa de Nefrología Clínica de esta mañana que he tenido una paciente en esta etapa del cambio. Se trata de JRC, una mujer de 72 años a la que llevo en consulta desde hace 3 años por enfermedad renal crónica secundaria a litiasis renal de ambos riñones que le produce infecciones urinarias de repetición y cuya función renal permanece absolutamente estable. Tiene como otros factores de riesgo cardiovascular: hipertensión arterial de larga evolución, diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con antidiabéticos orales y con regular control metabólico con hemoglobinas glicosiladas entre 8-8.5%, dislipemia mixta (colesterol y triglicéridos) regularmente controlada a pesar de medicación y obesidad grado 2 con un IMC 39, habiéndose constatado en consultas previas la mejoría de parámetros de control metabólico diabético, tensión arterial y dislipemia cuando reducía su peso corporal. En el último año ha permanecido con un peso estable de 105,5 kg para una talla de 165 cm.

Durante la entrevista en la consulta afirma: …”sé que si al menos perdiese algo de peso podría hacer muchas cosas que actualmente no puedo hacer, estoy cansada de estar así”.

J: ¿Qué significa “estar así”?

JRC: Cada vez noto el cuerpo más pesado y eso no me gusta.

J: ¿Qué supondría para ti, JRC, (tenemos un vínculo de años) perder “algo de peso”?

JRC: Poder salir a caminar más, ir a gimnasia como iba hace unos años, podar el huerto que tengo en casa ayudando a mi marido, volver a coger a mi nieto de 2 años de pie sin cansarme (sonríe), estar más ágil.

J: De todo esto ¿qué es lo más importante para ti ahora?

JRC: Poder cargar con mi nieto y trabajar en el huerto sin cansarme tanto (sus valores).

J: ¿Cómo te encontrabas cuando podías hacer todo esto que me comentas?

JRC: ¡Estupendamente!, tengo que ponerme “YA” a hacerlo (perder peso).

J: ¿Actualmente qué te lo impide?

JRC: Desde hace unos meses tengo una lumbociática en la pierna derecha y, aunque salgo a caminar de vez en cuando, a los 10 minutos me empieza a doler y me tengo que parar, así que al final me tengo que volver a casa.

J: ¿Y algo más que lo impida en este momento?. Tómate tu tiempo… (le sonrío).

JRC: Nada más J (me sonríe también). Te estoy muy agradecida por todas las veces que me has ayudado a ver lo importante que es para mí perder peso.

J: Además de lo que me has dicho, ¿qué efectos positivos tendría sobre tu salud?

JRC: Como ya me has comentado otras veces, podrías retirarme muchas pastillas de la tensión, del azúcar y del colesterol. Me doy cuenta que es así porque ya lo hemos podido hacer en otras consultas hace tiempo.

J: ¡Genial JRC!... ¿De quién depende dar los pasos necesarios?

JRC: Sólo de mí.

J: Entonces, cuéntame, ¿qué has pensado hacer?

JRC: Primero te pediría que me dieses algo para calmar la ciática. Si de aquí a dos semanas se me ha pasado el dolor empezaré a hacer cosas.

J: ¿Qué “cosas” vas a hacer dentro de dos semanas sin el dolor que tienes ahora?

JRC: Ir a gimnasia para personas de la 3ª edad al menos 2 veces por semana por las mañanas, los lunes y los viernes, de 11:00 a 12:00 h y salir a pasear cada día 1 hora a paso ligero de 18:00 h 19:00 h.

J: Y además de ir a gimnasia y pasear, ¿qué otras cosas has pensado hacer?

JRC: Quitar el pan y tomar pescado o una ensalada por la noche.

J: Ok, entonces JRC, recapitulando… has dicho que:

  1. Irás a gimnasia 2 veces por semana por las mañanas, lunes y viernes de 11:00 h a 12:00 h.

  2. Saldrás a pasear a diario de 18:00 h a 19:00 h.

  3. Quitarás el pan por la noche y tomarás pescado o una ensalada.

Pongámonos en el caso de que el dolor de la ciática no se quitase del todo o directamente no se te quitase con la medicación. ¿Qué harías entonces?

JRC: Me conformaría con esos pequeños cambios en la alimentación que te he comentado y te llamaría por teléfono para que me cambiases la medicación del dolor.

J: ¿Qué imagen se te viene a la cabeza (ella es muy visual) haciendo todo esto que me has dicho que vas a hacer en 2 semanas?

JRC: A mi nieto en mis brazos (sonríe ampliamente).

J: Yo estaba viendo la misma imagen que tú (sonrío y le aprieto un poquito las manos).

Te quiero proponer algo: ¿me llamarás a través de la Secretaria para decirme que estás entrando al gimnasio dentro de dos semanas?

JRC: ¡Siií, lo haré, cuenta con ello!!

J: ¿Qué día será esa llamada?

JRC: El lunes 30 de enero a las 11:00 h.

Nos despedimos con un abrazo y dos besos dentro de la consulta, la acompaño hasta la puerta y le digo a la Secretaria delante de la paciente que me llamará el 30 de enero a las 11:00 h para contarme algo MUY importante.»

● ● ●

Esta aparente sencilla entrevista está llena de fundamento hacia la motivación con sentido personal, el discurso a favor del cambio y la planificación voluntaria para comenzar a actuar. Todo ello es parte integrante del Coaching de Salud, como orientación no directiva para producir cambios y mejoras en las condiciones de salud de las personas.